Los chiles más picosos de México
- Mi Móvil
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Los chiles picantes son un elemento fundamental de la gastronomía mexicana y una experiencia culinaria que todo viajero debe probar. Existen más de 60 tipos de picantes mexicanos; algunos de ellos tan extremos que incluso forman parte del libro Guinness de los Récords.
1. Chile Poblano
Es muy apreciado en la gastronomía mexicana, su sabor es muy particular y su nivel de picante es muy bajo, por lo que se usa en todo tipo de recetas.
El Chile poblano se utiliza en un platillo muy emblemático de México, los chiles en Nogada. Según la historia popular que se conoce sobre el origen del guisado, se dice que las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla tuvieron que elaborar su mejor platillo para celebrar el cumpleaños del caudillo independentista Agustín de Iturbide, en su presentación, se pueden ver los colores de la bandera mexicana.

2. Chile serrano
Se podría decir que es el chile que menos pica, si estás acostumbrado al picante, este te parecerá agradable.
Su nombre se debe a que este chile solía ser cultivado en las Sierras del centro del país. Generalmente se utiliza en salsas y guisos, también puedes consumirlo directamente, aunque nosotros te recomendamos que, si no sueles comer picante, lo acompañes con un poco de sal para reducir un poco el picor.

3. Chile de árbol
Este chile es muy utilizado en México y lo puedes encontrar en todos los mercados del país.
La forma más común de utilizarlo es en distintas salsas y guisos. No es común comerlo solo, porque aunque no pica en exceso, es posible encontrar algunos que te harán correr por un vaso de leche, por lo que es recomendable tener cuidado y no tomárselo a la ligera.

4. Chiltepín
También conocido como el chile pulga, por su pequeño tamaño, pero que no te engañe, a estas alturas de la lista de los chiles más picantes de México debemos andar con cuidado.
Generalmente se consume seco y se utiliza como condimento, ya que le da un toque picante a la comida sin alterar su sabor. Un dato curioso es que en Sonora lo utilizan para curar el cuerpo como dolores de oído, tos, gastritis e incluso mal de ojo.

5. Chile Manzano
Si llegaste hasta aquí, debes saber que la diferencia de picor respecto a los chiles anteriores, es enorme. Este chile suele comerse fresco pues es carnoso y rivaliza al chile habanero en cuanto a intensidad de picante.
Existen dos variedades, aquellos que pasan de verdes a amarillos y los que maduran a tonos rojos, de ahí el nombre, y algunas personas aseguran que cuanto más amarillo más picoso. Puedes encontrarlo fresco, en encurtidos, escabeches, o simplemente acompañados de cebolla rebanada y tacos.

6. Chile Habanero
Por último, tenemos al chile habanero, el chile más picoso de México, digno de respeto incluso para quienes lo consumen frecuentemente.
Originario de la península de Yucatán, es el picante más utilizado en la gastronomía mexicana, y sorprendentemente, está comprobado que este chile no provoca gastritis.
Es muy versátil, por eso puedes saborearlo directo (sí, hay algunos valientes que lo hacen), en salsa o en alguna preparación.

El consumo del Carolina Reaper puede ser peligroso, hace unas semanas el influencer HotSpanish retó a una persona a tomar una bebida elaborada con este chile y ron a cambio de 2 mil pesos, lo cual lo llevó al hospital con intoxicación.
Comentarios