México, el laboratorio latinoamericano de TikTok Shop
- Mi Móvil
- 22 sept
- 3 Min. de lectura
Es el primer país en la región en el que la red social china ha implementado su plataforma de venta electrónica en busca de su expansión comercial.

El video de 59 segundos, en formato vertical, muestra a un grupo de niños frente a un televisor con una consola de videojuegos. La persona que graba se dirige a los pequeños y les increpa: “¿Pero qué es esa mierda, niños? ¿Qué es esa porquería?”. Tira el televisor con su mano libre y les anuncia que les trae “lo mejor”. Los niños celebran al verlo.
En su mano sostiene lo que parece un control de Play Station 5, pero no es el dispositivo de Sony. Es una imitación que a través de un transmisor se conecta a la tele y permite acceder a un contenido de más de 10.000 títulos. “Trae todos los juegos que siempre han querido jugar”. Lo ofrece el usuario jaurking en la plataforma de TikTok con un costo de 540 pesos. Desde su implementación en febrero en México, la red social china ha introducido su plataforma de comercio electrónico y lo ha combinado con su exitoso modelo de entretenimiento. ¿El resultado? Miles de creadores de contenido vendiendo desde ropa, tecnología, aparatos para el hogar hasta vitaminas.
México es el primer país de Latinoamérica en lanzar esta plataforma de venta que viene integrada en la misma app, siguiendo así los pasos de Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam, Singapur, Reino Unido, Irlanda, España y Estados Unidos, donde también está disponible. Durante estos primeros seis meses, marcas, pequeñas empresas y emprendedores han hecho de TikTok Shop una herramienta para generar ingresos, combinando formatos de video corto, transmisiones en vivo y la interacción en tiempo real con los usuarios.
TikTok Shop, una tierra de oportunidades
Urias, que opera su negocio desde Tamaulipas y crea un promedio de 22 videos al día ofreciendo productos, ha visto en los últimos tres meses un incremento de 1.400% en sus ingresos mensuales. Pero no son solo los creadores de contenido. De acuerdo con datos de TikTok en México, empresas de tecnología como Steren alcanzó un aumento de 370% en ventas y concretó más de 300 pedidos durante su campaña de Hot Sale. Panam, la marca nacional de calzados, utilizó TikTok Shop durante su campaña del día de las madres con transmisiones en vivo y logró más de 29.000 pesos en venta en un solo directo.

De inicio, TikTok ponía como requisito que los creadores de contenido tuvieran como mínimo 2.000 seguidores para poder ingresar a su programa de ventas. Ahora quitó ese requisito y cualquier influencer puede comenzar a vender.
Los vendedores, la mayoría de origen chino, establecen comunicación con los creadores de contenido con la ayuda de traductores a través de servicios automáticos. Maciel cuenta que una gran mayoría, aunque no especifica cuántos, tienen sus bodegas en México. Mientras la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Marina y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial dedicaron su tiempo a incautar mercadería y a clausurar locales comerciales, muchos de estos negocios chinos han saltado al plano digital para materializar sus ventas.

Maciel explica que TikTok ha logrado alianzas con empresas mexicanas de logística y paquetería como Estafeta y JT para despachar los productos que los clientes compran a través de los canales de los creadores de contenido. También dice que mientras Amazon o Mercado Libre les cobra una comisión entre 12 y 15% más el envío, la plataforma de venta de la red social china les cobra 6% por el uso de la plataforma.
“Donde esto se convierta en un mercado nada más, la gente se va a cansar, se va a aburrir, el entrar y ver promociones, compras, la gente también se satura”, finaliza Maciel. De momento, TikTok Shop es una tierra de oportunidades para todos que busca establecerse y competir desde México de tú a tú con sus grandes competidores.
Comentarios