top of page
bg.webp

Hasta 200 mil pesos de multa por tenerla en tu casa

La Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata) es una planta originaria de México que actualmente enfrenta un grave peligro de extinción debido a la extracción ilegal de semillas y la degradación de su hábitat. Su comercialización y posesión sin los permisos correspondientes pueden generar multas de hasta 200 mil pesos.


ree

Así es, en México hay una planta cuya posesión está prohibida,  y el incumplimiento de esta normativa puede llevarte a enfrentar severas sanciones. 


La planta pata de elefante, conocida científicamente como Beaucarnea recurvata, es endémica de México y su extracción y comercialización descontroladas han llevado a una disminución significativa de su población en su hábitat natural. 

Debido a esta situación, las autoridades mexicanas han prohibido la posesión y comercialización de la pata de elefante. Quienes infrinjan esta normativa pueden enfrentar severas multas y sanciones. 


Según la legislación nacional, las personas que sean sorprendidas transportando, vendiendo o con la posesión de esta planta sin la documentación adecuada pueden enfrentar multas de hasta 200 mil pesos mexicanos, equivalentes a 300 a 3,000 días de salario mínimo. Además, las multas pueden venir acompañadas de penas adicionales, dependiendo de la gravedad del caso.


ree

¿Por qué está prohibido tener la planta pata de elefante en casa?

La pata de elefante (Beaucarnea recurvata) ha sido declarada en peligro crítico de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, debido a su crecimiento extremadamente lento y la pérdida de su hábitat natural por deforestación y expansión agrícola.


La extracción de ejemplares jóvenes y adultos afecta negativamente su capacidad de reproducción. Además, la demanda de esta planta ha causado erosión del terreno y ha impactado indirectamente a la industria agrícola y ganadera. Por estas razones, su posesión y comercialización están prohibidas. 

Conocer y respetar las regulaciones es fundamental para evitar sanciones y contribuir a la conservación de la biodiversidad.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page