top of page
bg.webp

China lanza la primera red 10G del mundo

China lanza el 10G en la red celular, lo que equivale a descargar una archivo de 20GB o una película de 4k en menos de 20 segundos, actualmente en los paquetes de conexión en México mediante fibra óptica a casa lo que más podemos aspirar es a una conexión de 1GB. Descargar un archivo de 20GB tomaría en promedio 7 a 15 minutos.


El gigante asiático lanzó la primera red 10G de internet del planeta.
El gigante asiático lanzó la primera red 10G de internet del planeta.

Se trata de un proyecto conjunto entre dos gigantes tecnológicos del país asiático: Huawei y China Unicom. Esta alianza no solo llevó a cabo el despliegue de esta red de ultra alta velocidad, sino que también está definiendo el estándar del futuro de las telecomunicaciones, no solo en China sino probablemente en el mundo entero.


La red 10G utiliza una tecnología conocida como Red Óptica Pasiva de 50G (o 50G PON por sus siglas en inglés), una evolución significativa en las infraestructuras de fibra óptica que mejora sustancialmente la velocidad, estabilidad y eficiencia energética respecto a las generaciones anteriores.


Los números hablan por sí solos: 9.834 megabits por segundo de velocidad de descarga, 1.008 Mbps de subida y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Para ponerlo en perspectiva, con las redes actuales más avanzadas del mundo, como la fibra óptica FTTH (Fiber to the Home), una película 4K de unos 20 GB podría tardar entre 7 y 10 minutos en descargarse, dependiendo del tráfico de red y las condiciones del proveedor.


Con la red 10G se podrán descargar películas 4K en tan sólo segundos.
Con la red 10G se podrán descargar películas 4K en tan sólo segundos.

Con la tecnología 10G, ese mismo archivo se puede bajar en menos de medio minuto, algo que transforma por completo la experiencia del usuario en el hogar, en el trabajo y en la vida cotidiana.


Por supuesto, la llegada de esta nueva red también reaviva el debate sobre la brecha digital. Mientras en algunas regiones del planeta se celebran velocidades que rompen récords, en otras todavía hay millones de personas que ni siquiera tienen acceso estable a internet o que deben conformarse con redes lentas, inestables o caras.


Con este lanzamiento, China se posiciona como líder mundial en infraestructura digital, marcando una nueva era en la conectividad doméstica y abriendo la puerta a innovaciones que hasta ahora parecían futuristas.

bottom of page