top of page
bg.webp

China enfría sus servidores bajo del mar

En un giro que parece sacado de una novela de ciencia ficción, China ha comenzado a instalar centros de datos bajo el océano.


ree

Lo que antes era una idea experimental ahora está pasando a pruebas reales: enormes cápsulas herméticas, diseñadas para soportar la presión marina, están siendo sumergidas a varios metros de profundidad, donde operan de manera autónoma y se comunican con la superficie mediante cables de fibra óptica.

El objetivo es tan ambicioso como lógico: aprovechar el agua fría del mar para enfriar los servidores, reduciendo drásticamente el consumo de energía y las emisiones de carbono.


El enfriamiento es uno de los mayores desafíos de la infraestructura digital global, y este método podría significar una revolución energética en la industria tecnológica. Cada cápsula funciona como un mini centro de datos submarino, sellado al vacío, libre de polvo, con temperatura estable y bajo mantenimiento.


Además de ahorrar energía, su entorno cerrado reduce fallas por humedad o vibración, aumentando la vida útil del hardware. Las pruebas están siendo desarrolladas por empresas tecnológicas chinas en colaboración con instituciones científicas de ingeniería marina. Si los resultados son positivos, la siguiente generación de servidores del planeta podría funcionar desde el fondo del océano.


China no es la primera en intentarlo: Microsoft ya había probado su proyecto “Natick” en 2018, sumergiendo un centro de datos frente a las costas de Escocia.

Pero ahora, con la escala de implementación china, el concepto de “internet submarino” podría dejar de ser un experimento para convertirse en una infraestructura global.


El futuro digital podría no estar en la nube… sino bajo las olas.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page